Servicios

Servicios

Semana Europa de la Movilidad: Jornada "En los municipios, movilidad para todos"

Fecha

24 de octubre de 2025

Compartir
Movilidad para todos: proximidad, equidad y sostenibilidad desde los municipios

El pasado 19 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, la Diputación de Barcelona organizó la jornada “En los municipios, movilidad para todos”, un encuentro que reunió a representantes de las principales administraciones, entidades y empresas del sector para reflexionar sobre el futuro de la movilidad local. Conducida por la periodista Laura Ribes, la sesión giró en torno a dos grandes ejes: la movilidad activa y el transporte público como pilares de un modelo urbano más saludable, equitativo y sostenible.

Desde KWAN Barcelona seguimos con especial interés esta jornada, que puso de relieve la importancia de abordar la movilidad no solo desde la infraestructura o la tecnología, sino también desde una perspectiva humana, territorial y de gobernanza. La movilidad —como recordaron varios ponentes— es mucho más que desplazarse: es una herramienta para garantizar el acceso, la equidad y la calidad de vida en nuestras ciudades.

Proximidad y bienestar: una nueva mirada sobre la movilidad

Entre las intervenciones más destacadas sobresalió la del profesor Carlos Moreno, creador del concepto de la “ciudad de los 15 minutos” y asesor de la Alcaldía de París. Moreno recordó que «la movilidad no es solo ir del punto A al punto B, sino todo lo que sucede entre esos dos puntos: la vida».

Partiendo de referentes como Ebenezer Howard, Georg Simmel, Jane Jacobs o Christopher Alexander, reivindicó la necesidad de superar el legado del funcionalismo urbano del siglo XX —surgido de la Carta de Atenas de Le Corbusier— y avanzar hacia un urbanismo de proximidad y resiliencia. Un modelo que él denomina proxilience, en el que la capacidad de adaptación de las ciudades nace precisamente de la cercanía, la vida de barrio y el acceso equitativo a los servicios esenciales.

Esta visión se alinea con el enfoque de KWAN, que promueve una planificación de la movilidad centrada en las personas, la calidad de vida y la cohesión urbana. La movilidad del futuro no se mide en kilómetros, sino en tiempo, accesibilidad y bienestar.

Municipios activos: caminar, pedalear y conectar

Las mesas redondas dedicadas a la movilidad activa subrayaron el valor de estas políticas para la salud, la inclusión y la sostenibilidad. Se destacó que por cada euro invertido en movilidad activa se ahorran entre 3 y 5 euros en costes sanitarios, y que aún está pendiente asumir culturalmente el derecho a moverse en bicicleta y homogeneizar el marco normativo entre municipios.

Entre los casos de éxito, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès presentó su Metrominut, un mapa sinóptico que conecta equipamientos urbanos y espacios públicos mostrando los tiempos de desplazamiento a pie, promoviendo así la cultura del caminar y la conciencia de proximidad.

Por su parte, el Consorcio de Vías Verdes de Girona destacó que su red no es solo una infraestructura turística, sino una herramienta de movilidad cotidiana: el 80 % de sus usuarios son vecinos del territorio, que utilizan la bicicleta para desplazarse al trabajo o entre municipios cercanos.

También se expusieron ejemplos de otras provincias, como el Plan Ágora de la Diputación de Pontevedra —que ha recuperado más de 250.000 m² de espacio público para los peatones— o el Plan Aire de la Diputación de Cádiz, inspirado en este modelo.

En definitiva, la movilidad activa fue presentada como una inversión con retorno social y económico, y como una herramienta clave para replantear el diseño del espacio público y la jerarquía modal de nuestras ciudades.

El transporte público: columna vertebral de la movilidad sostenible

El debate sobre los retos del transporte público 2025–2030 reunió a representantes de la Generalitat, la ATM, el AMB y varios ayuntamientos. Todos coincidieron en que el transporte público es la columna vertebral de un sistema de movilidad sostenible, y que reforzarlo es esencial para garantizar la equidad territorial y la cohesión social.

Los datos fueron reveladores: en Cataluña, el 75 % de la población concentra el 95 % de los desplazamientos en transporte público, mientras que fuera del ámbito metropolitano la cuota modal se reduce drásticamente —hasta un 2,8 % en las Terres de l’Ebre, frente al 33,5 % de uso del vehículo privado—. Esta desigualdad territorial es uno de los principales retos del país.

Entre las prioridades destacadas por la Generalitat y el AMB figuran la mejora de la accesibilidad universal, la integración tarifaria y tecnológica en toda Cataluña (con la T-Mobilitat prevista para 2026-2027) y un debate profundo sobre la financiación del sistema.

También se mencionó el mapa de servicios ferroviarios 2050, que permitirá triplicar el número de pasajeros, el plan de contingencia para reducir las averías de Rodalies, la creación de una empresa mixta Generalitat-Estado para su gestión y una oficina técnica conjunta con Adif para minimizar el impacto de las obras sobre las personas usuarias.

Desde el AMB se alertó sobre el crecimiento de la demanda (+15 % en metro y +20 % en bus respecto a 2019) y la necesidad de ampliar la oferta en la segunda y tercera corona metropolitana. El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, expuso iniciativas para coser mejor la ciudad con su entorno, como nuevos carriles bus más anchos, mejoras en los intercambiadores, priorización semafórica y accesibilidad de paradas.

Hacia una movilidad inclusiva y de proximidad

La jornada concluyó con la presentación del Decálogo de Municipios y Movilidad para Todas las Personas, que resume el nuevo paradigma: repensar el urbanismo desde la proximidad, situar el caminar como base del sistema, impulsar la bicicleta como aliada estratégica, reforzar el transporte público y gestionar con valentía el uso del coche y del espacio público.

Desde KWAN Barcelona compartimos plenamente esta visión. Creemos que la movilidad del futuro se construye desde la planificación estratégica, la gobernanza colaborativa y la innovación aplicada, con soluciones flexibles, digitales y centradas en las personas.

La movilidad para todos no es una meta abstracta, sino una hoja de ruta compartida: más cercana, más saludable y más justa. Un compromiso que exige coordinación, financiación y, sobre todo, una ciudadanía activa capaz de transformar la proximidad en el motor de la resiliencia urbana.


Semana Europa de la Movilidad: Jornada "En los municipios, movilidad para todos"

[

24 de octubre de 2025

]

Reflexión sobre la jornada “En los municipios, movilidad para todos”, organizada por la Diputación de Barcelona, que puso en valor la proximidad, la equidad y la sostenibilidad como ejes de una nueva movilidad urbana.

Leer más

Semana Europa de la Movilidad: Jornada "En los municipios, movilidad para todos"

[

24 de octubre de 2025

]

Reflexión sobre la jornada “En los municipios, movilidad para todos”, organizada por la Diputación de Barcelona, que puso en valor la proximidad, la equidad y la sostenibilidad como ejes de una nueva movilidad urbana.

Leer más

Semana Europa de la Movilidad: Jornada "En los municipios, movilidad para todos"

[

24 de octubre de 2025

]

Reflexión sobre la jornada “En los municipios, movilidad para todos”, organizada por la Diputación de Barcelona, que puso en valor la proximidad, la equidad y la sostenibilidad como ejes de una nueva movilidad urbana.

Leer más

Los 10 errores más comunes en la gestión de proyectos (y cómo evitarlos)

[

8 de octubre de 2025

]

Evita los errores más comunes en la gestión de proyectos. Descubre cuáles son los 10 fallos principales y aprende estrategias prácticas para superarlos.

Leer más

Green Fern

Los 10 errores más comunes en la gestión de proyectos (y cómo evitarlos)

[

8 de octubre de 2025

]

Evita los errores más comunes en la gestión de proyectos. Descubre cuáles son los 10 fallos principales y aprende estrategias prácticas para superarlos.

Leer más

Green Fern

Los 10 errores más comunes en la gestión de proyectos (y cómo evitarlos)

[

8 de octubre de 2025

]

Evita los errores más comunes en la gestión de proyectos. Descubre cuáles son los 10 fallos principales y aprende estrategias prácticas para superarlos.

Leer más

Green Fern

Continuar navegando

Volver arriba

Back to top

Convirtiendo los desafios en oportunidades para su negocio

Generemos impacto

kwan

B A R C E L O N A

F U T U R E M A K E R S

Contacto

info@kwanbarcelona.com

Contáctanos si quieres un socio de confianza que combine experiencia y proximidad para hacer que las cosas pasen.

kwan

Copyright © Saskatchewan Transformation Group, 2025

Continuar navegando

Volver arriba

Back to top

Convirtiendo los desafios en oportunidades para su negocio

Generemos impacto

kwan

B A R C E L O N A

F U T U R E M A K E R S

Contacto

info@kwanbarcelona.com

Contáctanos si quieres un socio de confianza que combine experiencia y proximidad para hacer que las cosas pasen.

kwan

Copyright © Saskatchewan Transformation Group, 2025

Continuar navegando

Volver arriba

Back to top

Convirtiendo los desafios en oportunidades para su negocio

Generemos impacto

kwan

B A R C E L O N A

F U T U R E M A K E R S

Contacto

info@kwanbarcelona.com

Contáctanos si quieres un socio de confianza que combine experiencia y proximidad para hacer que las cosas pasen.

kwan

Copyright © Saskatchewan Transformation Group, 2025